El pregonero y refranero panameño

Cartel oficial del exposición colectiva a celebrar en febrero.

Como buen país latinoamericano Panamá no escapa a la tradición oral que a través de los siglos han generado y difundido expresiones populares con todo tipo de temáticas y que, a través del tiempo en muchos casos, han evolucionado presentando un carácter moralista y rayando en lo pedagógico. Frases como: "El que se acuesta con chiquillo amanece moja’o",y "camarón que se duerme se lo lleva la corriente", es una mínima muestra de los expuesto anteriormente, ya que son parte del imaginario colectivo transmitido de generación en generación. Los pregones y los refranes son parte de esa tradición y es curioso ver que es uno de los elementos más importantes en la conformación sincretista de las Américas que se manifiesta fuertemente, siendo un evidente producto de la herencia hispánica. Según el estudioso panameño Jaime E. Cunningham en su ensayo titulado "Los refranes de mi abuela Ana María", los define como frases de origen popular repetidas tradicionalmente de forma invariable, que expresan pensamientos de corte moral, consejos o enseñanzas; particularmente estructuradas en verso y con rimas en asonancia, consonancia o cierta rima para que sean fáciles de recordar. Si nos remontamos a siglos atrás escudriñando los orígenes en la lengua española, la primera colección de proverbios se atribuye a don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana. La obra recibía por título "Refranes que dicen las viejas tras el fuego". Es importante anotar, que según el maestro Manuel F. Zárate en su libro "La décima y la copla en Panamá" explica que la décima panameña con sus coplas que compone y canta el campesino panameño, con sus versos octosílabos y su carácter forzado, siendo de herencia hispana, recoge toda la tradición de los refranes españoles.

Ciñéndonos a la parte etimológica, el término refrán deriva del vocablo francés  refrain (leer: r(e)fre) que solo comprende el estribillo, es decir a las palabras que se repiten al final de cada estrofa de una canción. (simplificando el refrain es una repetición que quiebra una canción). Esto conlleva claramente el sentido de refrán, ya que se compone en su estructura  de oraciones breves que expresan un punto importante sin necesidad de otras oraciones.

Por otro lado el término pregón aunque tiene un origen común producto de la jerga popular, lo podemos definir como una expresión en muchos casos mas corta que el refrán y según la Real Academia de la Lengua Española encontramos cuatro significados:
Pregonero en la edad media
1. m. Promulgación o publicación que en voz alta se hace en los sitios públicos de algo que conviene que todos sepan.
2. m. Discurso elogioso en que se anuncia al público la celebración de una festividad y se le incita a participar en ella.
3. m. Ast. y Cantb. Proclama o amonestación canónica de próximo matrimonio, en que se leen los nombres y circunstancias de quienes han de casarse.
4. m. desus. Alabanza hecha en público de alguien o algo.
Etimológicamente proviene del latín praeconium, praeco, praeconis (heraldo, pregonero), formada en latín con el prefijo prae- (delante, antes) y la raíz del verbo vocare (invocar, llamar, citar o nombrar algo en voz alta). Conociendo esto, podemos definirlo como lo que se nombra en voz alta.
En Panamá el pregón inicialmente en el siglo XIX  no estableció diferencias marcadas con los producidos en otros países latinoamericanos, pero en la medida que transcurre el siglo XX al ir construyendo una identidad nacional empezó a manifestar particularidades principalmente apelando a situaciones festivas (carnaval y festividades folclóricas), políticas y sociales. Manifestaciones musicales como el calypso y posteriormente el reggae, y actualmente la llamada música urbana fueron y siguen siendo generadores de mucho contenido al respecto. También la publicidad en Panamá utilizó esa figura en sus campañas publicitarias, de ahí surge un personaje reconocido no solo por ser parte de ese medio sino por trascender con alto contenido social y político de corte crítico al sistema gobernante y a la sociedad misma.: "El Pregonero del Pueblo" (Pedrito Altamiranda).

Pedrito Altamiranda en un comercial con "Goza goza mi pregón, un, dos tres...chaz, todo el mundo abra su lata.


 
Otros medios donde se canalizó esta forma de expresión popular son los llamados "Diablos Rojos", buses escolares norteamericanos de segunda, introducidos a Panamá y colocados en diversas rutas de transporte masivo en las décadas de los ochentas y noventas del siglo pasado principalmente con  decoraciones que podemos considerar verdaderas obras populares de arte donde no faltaron cantidad enorme de pregones que dieron rienda suelta a la imaginación colectiva con expresiones como: "Los hipócritas que formen una fila...",  o "Quien dice lo que no debe; escucha lo que no", son ejemplos fehacientes de la creatividad popular. Hay que hacer una mención especial a la marca "My Name es Panamá" que con sus productos contribuyó también en esos años al auge y fortalecimiento de los pregones como expresión genuina panameña.
Los refranes y los pregones panameños junto con festividades como El Corpus Cristhi, Los Congos de Colón, Los Carnavales y los Desfiles Patrios del mes de noviembre entre otros, constituyen auténticos patrimonios orales e inmateriales de Panamá para la humanidad.
Pregones en la decoración de los llamados Diablos Rojos

Panamá Poster Group desea contribuir un poco a la exaltación de esta valiosa expresión cultural de la creatividad popular panameña. Para ello prepara una Exposición Colectiva de carteles a celebrarse en el mes de febrero del año 2021, donde un grupo de gráficos y artistas visuales panameños expondrán obras basados en pregones y refranes de este hermoso país. Para finalizar acuñamos una frase que se le atribuye de una manera no oficial al mismo Libertador Simón Bolívar en 1824 y que de cierta manera podríamos considerarla especulativamente uno de los primeros pregones o quizás slogan publicitario de esta nación:  "Puente del mundo, corazón del universo".



Comentarios